Producida por Freeform e inspirada en la vida de Joanna Coles, ex jefa de redacción de la revista CosmopolitanThe Bold Type (2017) se ha convertido en una de las series más progresivas y entrañables de la televisión actual. 

Te presentamos 5 razones para que te animes a verla:

1) Mujeres millenialls empoderadas.

Jane Sloan (Katie Stevens), Kat Edison (Aisha Dee) y Sutton Brady (Meghann Fahy) viven en la vibrante ciudad de Nueva York y trabajan en una importante revista femenina de moda llamada Scarlet. Escritora, directora de redes sociales y asistente personal respectivamente, este trío de millenialls nos enseñará cómo logran sus ambiciones laborales a través de una historia genuina y fresca que aborda temas como el sexo casual, la búsqueda de un ascenso laboral, deportación, el lesbianismo, homofobia, entre otros a la par que navegan entre Instagram, Snapchat, Twitter y why not? Tinder.

Jane, Kat y Sutton pese a tener diferentes aspiraciones, orígenes, privilegios y opiniones, siempre se apoyan y se celebran en todo. #GOALS

Resultado de imagen para the bold type gif

2) Scarlet, revista feminina con profundidad editorial.

Cuando hojeamos una revista de moda femenina de inmediato pensamos que su contenido es muy superficial y que se dirige únicamente a mujeres de clase alta por presentarnos artículos de ropa carísima que es muy difícil de adquirir, ¿te sientes identificada con esto?

Lo que admiramos de Scarlet es que a lo largo de la temporada nos muestran que la publicación se encuentra en una constante lucha por tratar temas políticos y hablar sobre los derechos de las mujeres, tan necesario en estos tiempos. El gran impedimento son los accionistas, en su mayoría hombres, a quienes no les agrada en lo absoluto que una revista para mujeres se atreva a renovar su línea editorial con temas sociales y el feminismo como estandarte. La revolución que vive Scarlet en cuanto a salir del molde de revista de moda es posible gracias a su directora, Jacqueline Carlyle interpretada por la increíble Melora Hardin.

Resultado de imagen para the bold type gif scarlet

3) La jefa que todas queremos tener.

Si al finalizar The Devil Wears Prada querías tener como jefa y aliada a Miranda Prestley, estamos seguras que sentirás una profunda admiración y empatía por Jacqueline Carlyle.

A primera instancia, Jacqueline parece intimidar a todo el team Scarlet, sin embargo, desde el primer episodio conoceremos a una jefa comprensiva y cálida que está enfocada en motivar y aconsejar a todo su equipo de trabajo para dar lo mejor de sí tanto en el ámbito laboral como el personal.

La dualidad de Jaqueline como una feroz editora y una jefa preocupada por sus colegas nos invita a imitarla en la vida real. Además, su discurso durante el aniversario de Scarlett nos hace querer gritar de emoción.

Resultado de imagen para THE BOLD type GIF

4) ¿Podemos hablar sobre sexo?

Yes, we can. Gracias a que la historia se desarrolla en una revista femenina (éstas durante aaaaños han sido quizás las únicas en hablar —aunque no del todo bien— sobre la sexualidad de la mujer), la serie deja muy en claro lo interesadas que estamos las mujeres en conversar de sexo sin sentir pena o culpa. 

En la trama se discutirán temas sobre cómo lograr un orgasmo, cómo conocer nuestro propio cuerpo a través de juguetes sexuales y hasta cómo lidiar con la presión de una sociedad obsesionada sobre el sexo y que lo idealiza a tal grado de ser ridículo. Plus, los intereses amorosos son súper diversos (y muy, MUY bellos).

¿Quién tiene un orgasmo a los tres minutos, eh?

jane
yup, that cutie
richard
and THAT cutie too.
Kat & Adena
Y ESTAS DOS LWKJFSHBFshjfb <3

5) El poder de las redes sociales y el activismo.

Para muchos The Bold Type puede sonar como una utopía en donde las mujeres se empoderan y derrocan al patriarcado. Sin embargo, los problemas presentados en la serie son situaciones reales que no solamente se viven en el contexto de su país. La serie explora el poder del social media y de cómo puede ser una herramienta para crear comunidades y hacer el cambio. Lo anterior nos demuestra que podemos pasar de lo virtual a lo real con el objetivo de que no sólo nos quedemos en tweets con buenas intenciones. 

En conclusión, TIENES que ver esta serie. ¡YA! 

Deja una respuesta