Somos Carol Santana y Jessica Ayala, las ovejas feministas de nuestras familias y las creadoras de Somos Violetas.
Hemos decidido inaugurar la sección “Lo que callamos las Violetas” contándoles sobre cómo nació este proyecto y también con la intención de abrir nuestros corazones para que nos conozcan un poco más.
¡Adelante con la autoentrevista!
Carol Santana
Sobre ti
HELLOW, it’s me Carol Santana, tal vez me recuerden por mis rants en twitter sobre mi fascinación por Hollywood y Taylor Swift, o peor aún por quejarme porque aún no tenemos funkos de Digimon. Estudié Comunicación Social –juro que ya casi me titulo mamá- y actualmente soy freelancer de ilustración, animación y diseño mientras termino mi tesis sobre Supernatural (no sería yo si no mencionara esto). De niña quería ser antropóloga y no sé cómo termine obsesionada con la cultura pop, la astrología y las comedias románticas.
Tu amistad con Jess
Conocí a Jess en segundo de prepa y en ese entonces creía que éramos todo lo contrario: ella era “súper fresa” amiga de todos los maestros y yo era emo kudarky wanna be que odiaba todo. Cuando nos tocó estar en tercero me di cuenta que Jess no era tan diferente de mí. In fact, teníamos el mismo humor, nos encantaba comprar revistas, hablar de famosos, libros y películas, y odiar al PRI; además, las dos sufrimos de mucho bullying de chiquitas y entendíamos a la perfección lo imbécil que pueden llegar a ser las personas.
Por qué eres feminista
Por ahí dicen que no puedes ser mujer y no ser feminista y luego de reflexionar sobre cómo llegué hasta aquí, lo creo totalmente. Crecer rodeada de ideas de lo que debe o no ser una mujer junto con el bullying, acoso sexual y el machismo internalizado me llevó a tener un colapso emocional cuando llegué a la Universidad y me hicieron cuestionar mi existencia.
Suena como a iniciación de culto de Herbalife pero el feminismo me cambió la vida y fue todo un proceso que tuve la suerte de vivir rodeada de mujeres como Jess que estaban en la misma lucha de deconstrucción.
Cómo nació Somos Violetas
AMO las revistas, mi sueño siempre fue ser Jennifer Garner en Si tuviera 30 o Carrie Bradshaw en Sex And The City, pero mientras más pasaba metida en este proceso de deconstrucción más me decepcionaba del contenido que leía. Jess y yo siempre nos burlábamos de lo estúpido que eran sus artículos (hey, Cosmo, what’s good?) y bromeábamos sobre cómo nosotras lo podíamos hacer mucho mejor enfocándonos en las experiencias reales de mujeres y no en esos ideales que se supone que tenemos que ser para ser dignas de tentar a un hombre. Y así, sin un nombre en claro aún, acabamos en un café pagando el dominio de nuestro sitio con la meta de poder hacer ruido para que nuestras lectoras se cuestionen, compartan y se informen haciendo el feminismo más cercano y no como un ente teórico.
Feministas que admiras
Mindy Kaling es mi pastora en la vida. Es una mujer súper inteligente y graciosa que se burla de si misma haciendo personajes sobre las exageraciones que la gente tiene sobre ella, como Kelly Kapoor en The Office o Mindy Lahiri en The Mindy Project. A veces la gente cree que porque nos gusta hablar de celebs o leer revistas somos estúpidas y pues no, no mamen.
También está Chimamanda Ngozi Adichie, y pueden ver su increíble Ted Talk aquí. La amo porque es súper teórica pero accesible. Mención honorífica a Caitlin Moran que también es escritora, pero su serie Raised By Wolves es una joya de arte y es todo lo que aspiro a hacer cuando sea grande.
Tu sección favorita de Somos Violetas
Me encantan los ensayos personales, y es una lástima que muchos de ellos sean sobre acoso, Soy Violeta es la sección que más sufro porque es horrible leer todo lo que les ha pasado pero al mismo tiempo es la más importante para mí porque nos acerca a una realidad normalizada y requiere de mucho valor contar estas historias por muy “chiquitas” o “mínimas” que sean.
Jessica Ayala
Sobre ti
Soy Jessica Ayala Pérez, tengo 25 años y soy Licenciada en Literatura Latinoamericana. No tengo libro favorito pero sí autor favorito: Juan García Ponce. Amo a la banda inglesa Keane y la canción de mi vida es Nothing in my way. Antes mi pastor era Woody Allen pero tiempo después lo cambié por David Fincher. Mi perrito, a quien amo con todo mi corazón, tiene 8 años y se llama Harry (sí, en honor a Potter y no me da vergüenza decirlo).
Quisiera contarles t o d o sobre mi pero hablo/escribo un montón y me llevaría unas cuantas cuartillas más así que me limitaré a cerrar con lo siguiente: actualmente soy copywritter en Métrica Marketing y Somos Violetas es lo que más me enorgullece en mi vida.
Tu amistad con Carol
Nos conocimos en la prepa. Estudiamos juntas en segundo año pero cada quien tenía su grupo de amigos así que no convivimos mucho y tengo entendido que yo no le agradaba del todo jajaja *espera que Carol lo desmienta*. Fue hasta tercero que nuevamente nos tocó estar en el mismo salón cuando comenzamos a llevarnos súper, me di cuenta que teníamos muchas cosas en común y nos divertimos un buen en nuestro último año.
Por qué eres feminista
Cuando estaba chiquita me encantaba ver los concursos de Miss Universo y me decía: “quiero estar un día ahí contestando preguntas difíciles pero bien respondidas, sin tartamudear, sin equivocarme, sin ponerme nerviosa”. El problema es que crecí y mi cuerpo también: mis caderas ensancharon, heredé unas piernotas y bueno, para qué seguirle.
Por esta razón, desde los 13 años he tenido que soportar chistes sobre mi cuerpo, “piropos”, “halagos” y hasta insultos porque además de todo lo anterior, mido 1.70. Es como si mis papás hubieran decidido castigarme sólo por nacer (es bromiiii mamá, por si estás leyendo esto). Poco a poco me hice consciente de lo que representaba mi cuerpo para los hombres, incluso para las mujeres porque la verdad es que muchas veces me tocó vivir bullying de su parte, sobre todo cuando estaba en la secundaria, para mi esa época fue un verdadero infierno.
También he vivido un par de episodios violentos y esto ha acentuado mi forma de ser así como mi interés por el feminismo. De igual manera la carrera influyó mucho en mí, me brindó las herramientas necesarias para analizar discursos y el mundo en general. Por todo lo anterior, creo de todo corazón que podemos hacer un cambio, yo quiero ser parte de las jóvenes feministas que están haciendo lo posible creando un corpus ideológico y construyendo un legado para que las próximas generaciones no tengan que vivir lo que nosotras ahora. Estamos viviendo un mundo tan desigual y cero empático que de verdad necesitamos unirnos a la lucha.
En resumen esto fue lo que sucedió: body issues + experiencia de vida + literatura = jess feminista.
Cómo nació Somos Violetas
¡Gracias a Cosmopolitan!
Carol y yo siempre nos burlábamos de los “artículos” que publicaban tanto en su página web como en su versión impresa. Eran ridículos, además creemos que le hablan a un estereotipo de mujer que ellos mismos definieron: mujer de clase alta, que se viste con ropa de marca y a partir de esto nos hacen creer que para ser una mujer empoderada necesitamos tener y/o hacer ciertas cosas (de ahí que tengan tanta publicidad en sus páginas). En resumen: abordan discursos sobre lo que es, necesita o debería ser una “mujer moderna”. No nos sentíamos identificadas con esos contenidos y gracias a todo lo anterior nació Somos Violetas que claramente tiene un perfil humanista que busca reflexionar sobre lo que estamos viviendo las mujeres hoy en día. Compramos nuestro dominio, creamos la página de Facebook y escribimos una carta de presentación que pueden leer aquí .
Iniciamos en septiembre del 2016 y hemos crecido poco a poco, por eso estamos muy felices con los resultados.
Feministas que admiras
Hablaré de dos feministas que me han robado el corazón y en algún punto de mi vida me gustaría ser como ellas. La primera es la comediante Chelsea Handler que tiene su propio talk show en Netflix en el que se ha dedicado, a través de su sátira y humor negro, a cuestionar a Donald Trump. Las problemáticas en torno a la mujer y la política son sus tópicos más recurrentes. Lo que más disfruto del programa es que siempre invita a senadores, feministas y también celebrities para debatir problemas sociales en torno a los temas que ya mencioné. Es muy inteligente, es muy divertida y en cada programa aporta algo o aprendes algo que al final dices: “valió la pena sentarme 50 minutos a ver este show”.
La segunda es Estefanía Vela Barba, una de las creadores de (E)stereotipas. Tiene una columna en El Universal llamada Pornucopia y también ha publicado en Nexos, Letras Libres y New York Times en español. En sus textos e investigaciones aborda los derechos sexuales y reproductivos, la violencia de género, entre otros. Lo mejor es que su trabajo no sólo se reduce a publicaciones, por mencionar un ejemplo, cuando fue responsable del Área de Derechos Sexuales y Reproductivos del Programa de Derecho a la Salud del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), formó parte de la defensa de la Asamblea Legislativa del DF para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo ante la Suprema Corte. Considero un verdadero privilegio leerla y escucharla.
Tu sección favorita de Somos Violetas
Soy fan de los cuentos y poemas que ya están publicados en Ficción, puedo decir que es mi favorita por esa razón. Por otra parte, Soy Violeta, al ser una sección dedicada a los testimonios, ha tenido una excelente respuesta pero al mismo tiempo es difícil leer las historias de mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia. Admiramos a quienes se han decidido a contarlas y esperemos que pronto muchas más se animen a hacerlo, que sepan que no están solas, necesitamos hacer ruido.

Feministas haciendo contenido. Escucha nuestro podcast: Lo que callamos las Violetas.