Amparo Dávila: Feminidad, terror y silencio.

Por Odeth Anais Siempre nos quemaron. Ahora nos quemamos nosotras. Pero no nos vamos a morir: vamos a mostrar nuestras cicatrices. Mariana Enríquez, Las cosas que perdimos en el fuego. Hay sentimientos intrínsecamente atados a la experiencia humana, y dentro de estos están también los sentimientos ligados a la feminidad, al ser mujer en nuestro […]

Todas en algún momento hemos sido las falsas.

Por Marlee Jaqueline Elizondo Garza  Tal vez ya no hay nada en mí que otros quieran.   Pero puedo, tal vez, ser lo que yo busco.  Odeth Anais, Cosas Perdidas  En la literatura muchas encontramos nuestro lugar, otras solemos buscar el apoyo y el  soporte que sabemos nos brinda este refugio, algo así como tus amigas, […]

Las amigas y los talleres salvan

Por María Jesús Méndez Empezaré diciendo que amo tomar talleres de escritura. Creo que en ellos encuentro las herramientas para empujarme a escribir y hacer estos ejercicios que no me atrevo a llamar textos terminados porque siempre siento que les falta mucho para ser dignos de ser leídos. Sin embargo, amo estar siempre en la […]

Territorios violentados: una mirada introspectiva al desplazamiento forzado en Ciudad Juárez y su análisis a partir de la lectura Aquí no es Miami de Fernanda Melchor.

Por Michelle Sánchez Sánchez ¿El destierro de quién o de qué hace posible  que yo esté aquí? ¿Qué desalojo o qué huida  abrió el terreno que piso? ¿Qué injusticia o qué  crueldad o qué invitación estelar? Cristina Rivera Garza, Autobiografía del algodón  El desplazamiento forzado se define como el abandono del hogar o huida del sitio debido  a los […]

Los corazones rotos no se curan

Shakira lo dijo primero, no hay mal que dure cien años.  Bueno probablemente no fue la primera en decirlo, pero es verdad. Nadie puede vivir con tanto veneno y nadie puede tener el corazón roto por toda la eternidad. Incluso, en la más romántica aventura, ningún héroe o heroína ama a la misma persona para […]

Leer Teoría

Por María Conchita Nunca en toda la carrera pude realmente disfrutar un texto completo de teoría. Hubo textos que encontre amenos, sí, otros que me interesaron e incluso textos que en efecto me gustaron, pero el acto de leerlos no fue disfrutable. Los leía por obligación, los leía con prisas, los leía pensando en los […]

El arte de estar triste.

Por Jess Ayala Estoy segura que colectivamente coincidimos en que el 2020 será un año inolvidable. Estos últimos 10 meses nos han enseñado lo irónica y culerita que puede ser la vida, al “enviarnos” un virus mortal y obligarnos a pausar la manera tan acelerada en la que estábamos viviendo. Sin “querer queriendo” tuvimos que […]

Violencia: uno de los estragos de la Temporada de huracanes (2017) en el personaje de Norma

Por Ana Laura Tut Noh Es innegable la influencia de la sociedad en la Literatura, puesto que es posible  observar, al menos, en textos latinoamericanos, fragmentos con descripciones de espacios  reales, así como personajes o situaciones que recrean la vida cotidiana, desde diversas  ópticas. Ejemplos de lo anterior, serían el cuento de Elena Garro denominado: […]