A 10 años de su legalización, el aborto sigue siendo un tema tabú en nuestro país. Cifras del 2007 señalan que antes de su despenalización 6 de cada 10 mujeres morían como resultado de complicaciones de procedimientos clandestinos en la Ciudad de México. Si bien, la tasa de mortalidad se ha reducido a un 0% en esa entidad, en el resto de la república se estima al aborto como la quinta causa de muerte materna siendo el 57% el resultado de procedimientos clandestinos.
A continuación, les presentamos la entrevista que les realizamos al equipo de Aborto Yucatán para conocer su labor.
¿Qué es Aborto Yucatán?
Es una página informativa sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Yucatán, somos pro-choice por lo que también brindamos información, orientación, aclaración de dudas y acompañamiento o canalización en casos de embarazos no planeados o no deseados.
¿Por quiénes está conformado el proyecto?
Somos un grupo de feministas anónimas, queremos mantenernos de esa forma, y abrir redes con otras asociaciones y colectivas que quieran ser acompañantes en el proceso de aborto. Mantenernos anónimas es una estrategia de autocuidado por parte de nosotras, ya que muchas personas nos atacan por las redes, además de que todas las que conformamos Aborto Yucatán pertenecemos también a otras asociaciones o agrupaciones.
¿Qué acciones llevan a cabo para ayudar a las mujeres que desean abortar?
Primeramente tenemos una charla con ella para conocer más datos socioeconómicos, psicológicos de la usuaria, esto para que nosotras estemos seguras de que la mujer esté segura de lo que quiere. Se le brinda la información o ayuda que solicite. Algunas para abortar, otras para saber sobre métodos anticonceptivos, otras para conocer de sus derechos sexuales y reproductivos.
¿Tiene algún costo?
Ninguno. Pero algunas chicas compran su propio Misoprostol. Si la chica no cuenta con los medio para comprarlo, nosotras se lo proporcionamos gratis.
¿Cuál es el riesgo de abortar de manera no segura?
El primer riesgo inicia desde que la mujer no conozca el estado de su embarazo, esto se logra con un ultrasonido antes de saber qué método abortivo usar (mifepristona con misoprostol, sólo misoprostol, o el AMEU), por ello es indispensable el ultrasonido, si la chica no puede pagarlo, nosotras se lo pagamos.
El mayor riesgo radica en no utilizar el método, la vía y la dosis correctas. Otro riesgo es en no informarse antes de la toma de decisiones (que es lo que más nos preocupa), ni saber los efectos secundarios o complicaciones, por ello vemos casos de chicas que mueren por hemorragias o por embarazos ectópicos que trataron de abortar con un método inadecuado. En cuanto a materia legal, algunas chicas que han abortado antes y que luego nos escriben nos dicen que se colocaron las pastillas vía vaginal, ésta vía no la utilizamos por seguridad de la usuaria, además de que los niveles de absorción disminuyen si no se colocan adecuadamente. Si se presenta alguna complicación se lleva la chica a urgencias, al revisarla encontrarían las pastillas y puede haber represalias. Por ello nos capacitamos reiteradamente sobre los métodos más seguros para la salud, bienestar psicológico y seguridad para la mujer que necesite abortar.
¿Cómo podemos orientar a alguien que desee abortar, como una amiga, hermana, etc?
Primero que nada habría que empezar por la educación sexual, autoexploración, autocuidado, autoamor, uso de método anticonceptivo de acuerdo a cada mujer y su estilo de vida. Por eso nuestras acciones fuera de Aborto Yucatán se centran en educación sexual, autocuidado, conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, uso de anticonceptivos, para prevenir embarazos no planeados.
¿Qué le dirían a una mujer que desea abortar pero tiene miedo de lo que su familia, amigos y la sociedad puedan decir sobre ella?
Informarla sobre sus derechos reproductivos y sexuales, hacerla sentir en confianza, aclarar sus dudas desde el procedimiento, pasando por dudas teológicas, filosóficas hasta médicas. La mayoría teme que su familia o amigxs las juzguen. Nosotras reforzamos la parte de autovalía. La decisión de tener descendencia o no es una decisión íntima y privada. También hacemos canalización a psicólogas aliadas si la mujer lo requiere, o si nosotras identificamos puntos críticos que nos hagan pensar que lo necesita.
¿Dónde podemos contactar a Aborto Yucatán?
Por la fanpage poniendo en el buscador @abortoyuc o si es por atención inmediata por llamada, sms o whats app al 9992456835.

Feministas haciendo contenido. Escucha nuestro podcast: Lo que callamos las Violetas.