Adriana Arjona Pinzón es Licenciada en Publicidad y Maestrante en Relaciones Públicas y Publicidad. Con apenas 26 años es CEO de Métrica Marketing, empresa que en el 2016 y 2017 fue rankeada como una de las mejores 100 agencias de Marketing Digital por el departamento de investigación de la revista Merca 2.0.

En estos tiempos difíciles para emprender, platicamos con la publicista sobre el reto de crear una empresa y al mismo tiempo para reconocer su destacada carrera en la desafiante industria de la publicidad, un mundo que se ha caracterizado por ser dominada en su gran mayoría, por hombres.  

 

¿Cuáles fueron tus razones para estudiar Publicidad?

En la adolescencia captó mi atención las producciones, lo visual y tratando de aterrizar lo que sería mi futuro profesional, entendí que ese gusto se asociaba a la creación y desarrollo de marcas. Siempre me visualicé haciendo algo que me llenara los ojos y el corazón.

La industria publicitaria no está libre de actitudes machistas y discriminatorias, cuando egresaste y comenzaste a trabajar ¿alguna vez tuviste problemas en este sentido? Definitivamente esta industria no es fácil para las mujeres. Son pocos los que apuestan por mujeres creativas. Las mujeres en esta industria son diseñadoras, porque tenemos gusto, ¿no? (eso dice el estereotipo) o están en el área de ventas por el atractivo visual.

En fin, recuerdo que en un empleo en específico me costó más trabajo aspirar a un mejor sueldo. Irónicamente en esa empresa, los hombres ganaban más que las mujeres. No estoy segura si el dueño sabía que así era, es decir, no se si lo hacía conscientemente, pero era la realidad.

Cuéntanos sobre el inicio de Métrica Marketing

Sabía que quería encabezar algo desde siempre. Y lo pensé y alguna vez lo intenté pero me di cuenta que necesitaba experiencia antes de tomar las riendas.

Estoy muy agradecida de las oportunidades laborales que tuve, pero también hay que saber cuando cerrar ciclos. Mi ciclo en la agencia en donde estaba se cerró, ya no tenía más crecimiento y los métodos de trabajo ya no iban conmigo. Quería hacer lo mismo (dedicarme al marketing digital) pero con mis propias metodologías. Un día le dije a David, mi socio y ahora esposo, “listo, ya es momento” y ahí comenzamos. Hemos tenido muchas altas y bajas, hemos tocado el cielo y en dos segundos hemos perdido todo, en varias ocasiones, así es la vida y así son los negocios.

A casi tres años del inicio de Métrica Marketing ¿cómo te sientes en cuanto a su evolución y cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado como CEO de la empresa?

Nuevamente, entender lo crudo de la vida adulta. Una vez escuché una plática de Antonio Rosique y decía que el no creía en la frase “para atrás, ni para tomar impulso”, porque la vida no es así, en ocasiones hay caídas, hay bajas, y luego vas para adelante. Otra vez retrocedes y el próximo paso lo vas a dar con más fuerza. Me identifico mucho con la ideología de Rosique.

El mayor reto siempre será poder identificar, madurar y conservar a los elementos más importantes. Que tus colaboradores, tus clientes, tus proveedores te admiren y te reconozcan porque estás haciendo bien las cosas. Como mujer, siento que a veces es doble el esfuerzo, pero al final del día vale la pena.

Según un estudio de Marketing Millennial Women, las mujeres se sienten incomprendidas por la publicidad en el 91% de las campañas, ¿a qué crees que se debe esto? ¿Cuál sería tu propuesta para realizar una campaña para un cliente cuyo target es el público femenino?

Los estereotipos son los culpables y los que insisten en usarlos. Es difícil trabajar con producto aspiracional, pero si le quitamos este factor, la mejor manera es entender a tu target. Adentrarte, mostrarlo tal cual, que logres el insight. Si un producto nos entiende, nos volvemos automáticamente voceras de la marca.

Un estudio afirma que hasta el 2015 las mujeres representaban sólo el 29.8 por ciento de los puestos ocupados como CEO en las 500 compañías enlistadas en la revista Fortune, (las que se consideran por ser las más relevantes). Desde tu perspectiva, ¿por qué crees que las empresas deberían apostar por las mujeres en los puestos de alto rango?

Debemos apostar por lo que hay dentro de la cabeza, no lo que hay entre las piernas. La capacidad y la preparación no la rigen el sexo, ni las emociones, ni las decisiones son propias de un género u otro. Así que, ¿qué nos limita por ser mujeres? ¡Nada!  

Para finalizar, ¿tienes algún consejo para las mujeres que deseen emprender?

Rodéate de gente positiva, gente que te impulse, siempre habrá quien te de mil razones para no hacerlo. Haz un plan con las estrategias para lograr ese objetivo y comienza a trabajar en él. Hagas lo que hagas, nunca dejes de estar orgullosa de lo que haces, si te vas a la cama y no estás contenta, es momento de cambiar y volver a empezar.

Contacto: 

 

Fuente de información: Revista Merca 2.0

Deja una respuesta