marijose-romero-cover

Marijose Romero Alonzo está por cumplir los 20 años y actualmente estudia el segundo año en la Licenciatura Audio y Multimedia. Toda su familia es de Yucatán por lo que se proclama yucateca con orgullo aunque es originaria de Cancún, Quintana Roo y vive en Mérida desde mediados del 2014. Adora estar en internet y en términos generales se considera una persona muy apasionada desde sus gustos musicales hasta la postura que se ha fijado ante la vida.

La entrevistamos por la gran labor que está realizando con la creación de Fanzines bajo la perspectiva de género, ¡conozcamos el trabajo de Marijose!

En la actualidad existen diversas plataformas digitales, ¿por qué decides crear Fanzines?

Fue algo que comenzó sin la intención a que creciera a lo que es ahora. Comencé a escribir poemas en el verano pasado y le agarré el gusto. Con el tiempo fui compartiendo lo que escribía por internet. En marzo de este año, unos días antes de la FILEY, una amiga me animó a imprimir poemas y regalarlos. Lo cual me intimidó muchísimo. Pero me dijo: “si no lo compartes es cien por ciento seguro que no te lean. Si lo entregas, por lo menos queda cincuenta – cincuenta. El que no se atreve, no gana”. Es alguien a quien aprecio muchísimo y lo hice.

Lo llamé Selfi tornasol y el primer ejemplar en el mundo se lo regalé Bernardo Fernández (Bef). Fue un momento súper bonito. Regalé aproximadamente 30 en un lapso de 2 – 3 semanas. La mayoría a gente que no conocía. Conversábamos como uno o dos minutos al respecto. Era muy emocionante pues poco a poco fui saliendo de mi zona de confort y sintiéndome bien al respecto.

Además está el hecho que por trabajarlo desde cero hasta el producto final me proporcionó tener la libertad y el control del diseño, la producción y distribución.  Lo cual en sí, es la belleza del fanzine.

Fotos: Marijose Romero
Fotos: Marijose Romero

Platícanos la razón por la que comenzaste a interesarte por el feminismo y por qué eres feminista.

El lema de mamá (entre muchos otros) es lograr valerse por sí misma, para poder mandar al carajo a quien te haga mal. Desde chica se me ha inculcado que si trabajas en algo con mucho esfuerzo, es posible lograrlo. Así que si alguien me venía a decir tú puedes o no hacer algo(por ser mujer o lo que sea) me reventaba la cabeza. Creo que siempre he sido feminista, sólo que fue apenas por el auge causado por Emma Watson que llegué al nombre del concepto.

El feminismo sólo reafirma que las mujeres somos acreedoras de los derechos humanos. Es eso.

Es que en verdad, esto no debería ser un QUIERO mis derechoses ESTOS SON MIS DERECHOS Y NO ESTÁN PRESENTES EN MI VIDA”. El feminismo busca la libertad en el espacio público. Busca reconocimiento político y económico para las mujeres. Lucha por mejorar la salud reproductiva. Reafirma que no hay nadie más que sea dueñx de nuestro cuerpo más que nosotras mismas.

El feminismo es la lucha del empoderamiento de las mujeres a consecuencia de la ausencia de nuestros derechos humanos. Pero no fue hasta el pasado mes de abril que comenzó a interesarme de sobremanera.

El 6 de abril, un desconocido realizó un tocamiento bajo mi falda caminando en plena calle concurrida del centro de Mérida. Poquito después se viralizó el caso de Andrea Noel. Surgió #MiPrimerAcoso y recuerdo haber leído varias notas de distintas plataformas donde mujeres contaban agresiones machistas que han recibido, que suceden desde la vía pública hasta la seguridadde su casa.

Cada día me iba enterando de más casos como el mío o mucho peores por notas de internet o por publicaciones de amigas de facebook. Siendo honesta, antes de eso era algo que prefería no poner atención. Y cada que leía me ponía a llorar. Me di cuenta que sólo el hecho de ser mujer es ya inseguro.

marijose-romero-2

Como dos semanas después me enteré del movimiento Vivas Nos Queremos. Saqué un flyer en Facebook, pidiendo testimonios de mujeres narrando experiencias de acoso callejero o agresiones machistas en general. Le escribí a Citlalli Vargas, de quien había leído unos poemas en internet al respecto y me permitió incluirlos en el fanzine. Invité a mi amiga Minty Ávila para que me apoye con ilustraciones.

El flyer se compartió en una cantidad que no me esperaba e incluso Fernanda Álvarez, a quien ya le conocía su trabajo, quiso colaborar. Y tuve el enorme gusto de conocer a Anel Suaste cuando me preguntó si podía participar con un poema. Poco a poco diferentes mujeres me fueron compartiendo sus experiencias.

Para el 24 de abril asistí a la marcha con mi mamá. Llevé mi cámara conmigo. Esa marcha y tener mi primer contacto con las mujeres de Reflexión y Acción feminista fue lo mejor que me pudo pasar a consecuencia a mi agresión. Para el 30 de abril el primer volumen de Calladitas NO nos vemos más bonitas ya había nacido.

A partir de tu experiencias, ¿por qué consideras que las jóvenes deben ser feministas?

Por la libertad. Para eliminar las expectativas que se nos genera. Nosotras somos dueñas de nuestra vida.

¿Cuál es la finalidad de realizar la serie de Fanzines Calladitas NO nos vemos más bonitas?

marijose-romero-3

Y para las mujeres que lo vivimos diario. Espero profundamente que agarremos fuerza. Para crear sororidad. Para responder por la que aún no logra responder. Para protegernos a nosotras mismas y entre nosotras. Hay que resistir hasta lograr.

Fue horrible haber sido agredida en una calle completamente concurrida tanto por mujeres como hombres y nadie se detuvo ante lo que me pasó. Yo grité. Lloré. Hice que las miradas se posaran en eso. Y todos continuaron. El hombre sólo cruzó la calle y se alejó. Me paralicé unos segundos pero yo igualmente continué y fui a la escuela.

En ningún momento me sentí culpable, en ningún momento me he sentido avergonzada por eso. Pero sé que muchísimas mujeres no lo viven así. A los días de mi agresión, al leer experiencias de otras mujeres sentí como la rabia y la tristeza me crecía. Pero también hicieron que me levantara y alzara la voz ante esto.

¿Qué le aconsejarías a las mujeres que han sido víctimas de acoso y/o violencia para que denuncien sus casos?

No quedarse calladas. Responder. Luchar por llevar a cabo la denuncia por mas obstáculos que pongan las mismas autoridades. Hablar de nuestras experiencias. No hay una forma correcta o incorrecta de llevar las cosas, sólo somos.  Esto es duro, y terrible. Y nadie lo merece. Pero esta es nuestra realidad y hay que luchar por cambiarla.

TOMEMOS las calles cuantas veces sean necesarias.

¿Dónde podemos contactarte?

Estoy en activa en varias redes sociales:

Mi página de facebook https://www.facebook.com/Marijoselee/

Mi canal de youtube http://youtube.com/emejotamj

o mi correo: dijisteminombre@gmail.com

Para finalizar, Marijose nos invita a participar en las dos convocatorias que ha lanzado para que participemos en el fanzine Calladitas NO nos vemos más bonitas Vol. III  

Esta vez tengo abiertas estas dos convocatorias, pero siempre estoy abierta a cualquier otro contenido que esté relacionado a la temática. Quisiera exponer algo más allá del acoso, quisiera mostrar también qué puede llegar a pasar una vez que confrontas al agresor. También mostrar cómo no sólo es el espacio público, o el escolar / laboral, o el hogar donde ocurre esto. Sino hasta en internet.

convo2convo1

 

 

33 comentarios

Deja una respuesta