Platicamos con Kharely Canigiani sobre su compromiso con promover la risa a través de su proyecto «Mami Comedia» y la importancia de crear una nueva narrativa sobre la maternidad.
¡Hola, Kharely! Nos emociona muchísimo tu proyecto “Mami Comedia” y nos parece sumamente interesante porque tanto Carol como yo somos fans del stand up y de la comedia en sus diversas ramas. Además, creemos que el humor es una plataforma emocional para deconstruirnos y lidiar con temas complejos y que muchas veces son difíciles de desmitificar, ¿es ésta la razón por la que abordas la maternidad desde la comedia?
Efectivamente, además, el aprendizaje se genera una vez que estamos en placer y la risa, el humor y la comedia generan placer, es ahí cuando químicamente el cuerpo trabaja para que tu sientas y aprendas mejor. Ahora bien, ¿Se aprende a ser mamá?, desde luego si, así como aprendemos a comer, a bailar, a cocinar, solo que aprender por necesidad ser mamá es muy triste, es mejor aprenderla desde el placer de serlo.
Cada vez son más las mujeres que poco a poco están construyendo una nueva narrativa sobre lo que es ser madre, es decir, no se trata de ser perfectas, no se trata de ser mujeres abnegadas, no se trata de sacrificios y dejar de vivir la vida por tener hijos. En esta nueva reinterpretación sobre la maternidad, ¿qué es para ti ser mamá?
Ser mamá es ser un bufón, MAMI COMEDIA es un bufón, fíjate que el bufón clásico es aquél que acepta criticas de su público, abucheos, aguanta y aguanta pero va construyendo su narrativa para luego salirse con las suyas y evidentemente gana, eso es una mamá, siempre ha sido así.
Sabemos que las mamás “tienen la razón”, entonces si vemos que efectivamente podemos tomar todos los retos de la maternidad (el embarazo, el parto, la lactancia, la suegra, el matrimonio, la convivencia, la misma madre de uno) y le damos la vuelta para ponerlo a nuestro favor ¡Ganamos! Y gana también la familia. La mamá es el pilar fundamental de la sociedad. Todos venimos de una mamá, no de una mata ni de una fábrica, de un vientre materno.
Notamos que tu taller “Maternidad con humor” no está dirigido únicamente a mujeres, ¿por qué crees que es importante incluir a los hombres?
Porque lo único que no pueden hacer los hombres es PARIR (literalmente) del resto tenemos igualdad de condiciones, incluso amamantar ¿Puedes creerlo? Solo que es un tema muy completo pero hasta los hombres tienen glándulas mamarias, entonces, dado que todo lo demás correspondiente a la crianza, apoyo a la lactancia, cuidados del bebé, limpieza, orden, hacer tareas es una tareas de AMBOS. Si estuvimos 2 para hacerlo, 2 también para el resto.
Además que no hay nada más hermoso y apasionante que ver a un hombre criar a sus hijos, hacerse responsable, asumiendo su rol. Es verdaderamente precioso.
Cuéntanos, ¿qué herramientas y/o conocimientos obtienen las personas que participan en tu taller?
Aprenden a descubrir y redefinir sus conceptos, se instalan nuevas creencias potenciadoras sobre la maternidad y paternidad, se llevan al menos 4 herramientas de aplicabilidad inmediata para ser unas extraordinarias mamás coach, al 3 herramientas de la comedia para vivir el día a día. Y por último, se llevan un maternidad llena de personalidad, empatía y perdón con cada nueva mamá que también está naciendo o creciendo en este mundo.
Parte de tu trabajo es hacer presentaciones de stand up, el cual ha sido un género de la comedia dominado en su mayoría por hombres. ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado durante tu carrera como mujer comediante? Compártenos una historia que ejemplifique el #Reinicio
Bueno, lo más difícil de ser mujer en un mundo donde efectivamente es el hombre quien lo domina es aceptar que las mujeres también nos podemos ridiculizar por nosotras mismas, que nosotras tenemos mucho material para quebrarnos emocionalmente y hacer reír a la gente a costillas de nuestras desgracias ¡Al fin lo admitimos!, las mujeres hoy por hoy estamos tan empoderadas que podemos decir que la regamos y nos reímos de eso. Antes era IMPOSIBLE, las mujeres éramos impolutas, jamás podíamos hacer el ridículo, primero muerta que aceptar que se burlen de mí, hermosa jamás descolocada.
Yo descubrí mi ridículo personal con la maternidad: ir por la calle dando teta, cambiar un pañal apestoso en un centro comercial, andar con las piernas peludas por semanas y decir “no, no quiero hacer el amor, prefiero dormir” es algo que definitivamente reinicia a cualquier mujer que decide ser mamá en cualquier parte del mundo, raza, condición social y eso es lo que yo enseño, pero primero me ridiculizo yo como ejemplo.
Por último Kharely, ¿qué significa para ti poder ser speaker de Ted?
Es un sueño hecho realidad, yo sabía que yo llegaría a una charla TED solo que no me imaginaba que iba a ser hablando sobre la maternidad, cuando yo vi por primera vez lo decreté. Hoy es un sueño. También es una responsabilidad, es una oportunidad extraordinaria de demostrar de qué estás hecho, es un compromiso de llevar el nombre de Venezuela en alto, es alzar la voz por muchas mamás que están a punto de tirar la toalla, es cumplir con mi propósito de vida, comunicar y ser ejemplo que hay más de una forma de ser mamá y esta es la mía, con humor. Ser speaker ya es un privilegio, pero ser speaker TED es un verdadero honor.
No te pierdas a Kharely el próximo 25 de mayo en el #Reinicio de TEDxMérida

Feministas haciendo contenido. Escucha nuestro podcast: Lo que callamos las Violetas.