Karla Munguía es una mujer que valora cada regalo que brinda el planeta. Fue camarógrafa para Animal Planet y NatGeo en Sudáfrica. Actualmente es directora de comunicación en Keeping Kids in School y coordinadora de limpiezas de playa en México en conjunto con la empresa internacional 4ocean.
Karla, admiramos profundamente las diversas labores que estás realizando por el planeta y en especial porque las metas del gobierno mexicano en materia de energía y cambio climático son insuficientes y avanzan lentamente. El granito de arena que aportas nos inspira y queremos que nos cuentes, ¿cuál fue la razón que te llevó a tomar acciones importantes en pro del medio ambiente, en especial la coordinación de la limpieza de las playas?
Tenía apenas 10 años de edad cuando decidí dedicarme al cuidado del Planeta. En la atracción de un parque de diversiones que hablaba de la evolución del ser humano colocaron a una familia viviendo en el espacio. Jamás había visto algo que me asustara tanto. Desde entonces, cada decisión que he tomado en mi vida, la tomo pensando en lo que el Planeta necesita de mi. La coordinación de las limpieza de playa es algo que tarde o temprano iba a suceder. Desde muy joven levantaba basura cada vez que iba a la playa y ahora que tengo la oportunidad de vivir en Playa del Carmen, es algo que tengo que hacer. La coordinación de estas limpiezas comenzó gracias a Kay, un amigo de Alemania que me invitó a una limpieza de playa el año pasado. Hicimos tan buen equipo que unimos fuerzas durante 11 meses y por motivos de trabajo, Kay tuvo que dejarme la coordinación. Tengo ya 14 meses coordinando dos limpiezas al mes y estoy feliz de poder hacerlo.
Nos encanta que rompas con el estereotipo de que las mujeres somos el “sexo débil” porque sabemos que te encanta la aventura y viviste durante muchos años en sudáfrica trabajando como camarógrafa para NatGeo y Animal Planet, ¿qué es lo que más te gustó y cuáles son los aprendizajes que te dejaron ser una storyteller de la vida salvaje?
Vivir en África ha sido la experiencia de mi vida. Jamás olvidaré los años que pasé en una reserva alejada de toda civilización. Llegar a África fue llegar al lugar al que pertenezco. Jamás me había sentido tan plena, tan libre, tan feliz. Aprender de los elefantes, de los leones, de todas las criaturas con las que compartí 3 años es algo que permanecerá siempre en mi mente y corazón, pero lo que me marcó para siempre, fue Themba, el elefante bebé que tuve el honor de cuidar y documentar durante 2 años.
Me es imposible enlistar lo que aprendí como storyteller de la vida salvaje, son tantas cosas, tantos aprendizajes, tantas vivencias. Tres años sujetando una cámara, día y noche, los 7 días de la semana. Desde enfrentarme a un elefante hasta esperar días y días a que una familia de leones saliera de la maleza. Aprendí mucho de mi misma en esas largas horas de espera. Aprendí a ser paciente y a valorar todo lo que nos da el Planeta.
En tu blog escribiste “científicos aseguran que para el año 2050 habrán más residuos plásticos en el mar, que peces”. Además de hacer un profundo análisis en el que reflexionemos sobre las causas que están dañando el planeta ¿qué acciones inmediatas recomiendas que debemos realizar como sociedad para contrarrestar la contaminación y las terribles consecuencias del cambio climático?
Es urgente cambiar nuestros hábitos de consumo. Buscar alternativas a productos que hacen tanto daño al Planeta. Por ejemplo, en mi caso he dejado de usar toallas sanitarias y las he suplido por la copa menstrual. Uso un desodorante que es una piedra libre de aluminio que me dura hasta 2 años. Mi rastrillo es de metal con navajas de acero inoxidable. Uso bolsas de tela para mis compras, cepillo de dientes de bambú y pasta de dientes en frasco de cristal. Jamás compro fruta pelada y envuelta en plástico. Me transporto en bicicleta o caminando. Todas las mañanas coloco cubetas mientras espero que se caliente el agua y cierro la llave mientras me enjabono.
Desconecto todos mis aparatos electrónicos cuando no los estoy utilizando (y con esto además, ahorro dinero, pago $45 pesos de luz al mes, ¡y vivo en Playa del Carmen!). Soy vegetariana desde hace 26 años. Todos estos pequeños cambios hacen una gran diferencia.
En tu currículum también destaca la importante labor que realizas en Keeping Kids In School, ¿cuáles son las metas que deseas lograr siendo Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de esta asociación civil?
Deseo que los niños tengan acceso a la educación, que entiendan el poder que tiene estudiar, prepararse para darse la mejor vida. Si yo no hubiera estudiado y aprendido otro idioma, no habría podido darle la vuelta al Mundo. No habría cumplido el más grande de mis sueños. Deseo lograr que más personas ayuden a niños que no cuentan con los recursos para una educación privada. En la educación está la clave para un mundo mejor.
En tus propias palabras planteas que “si el Planeta está sano, los seres que lo habitamos estaremos sanos”, ¿crees que es una especie de mantra personal? ¿qué significa para ti?
Hace un año, un brujo Maya me dijo: “El Planeta ha estado por millones de años, dejemos de ser tan soberbios pensando que lo vamos a destruir… el Planeta va a sobrevivir, a quienes estamos destruyendo no es al Planeta, nos estamos destruyendo a nosotros mismos”. Somos nosotros quienes sufriremos las consecuencias del cambio climático, del aumento de la población y la explotación de los recursos naturales. Espero que la humanidad despierte y deje de autodestruirse.
Karla, por último, ¿qué significa para ti poder ser speaker de TED?
Me he postulado 3 veces para ser speaker en TED. La primera: TEDxCDMX. La segunda: TEDxKidsCDMX (en este quería compartir la historia de la amistad entre el elefante, el borrego y yo). La tercera: TEDxCancún. En las tres fui rechazada.
Desde hace 9 años he soñado con estar en un escenario como TED. Bien dice el dicho: “cuando no lo buscas, llega a ti”. Estar en TED significa la oportunidad perfecta para poder compartir mi amor por el Planeta y la urgencia de hacer algo por él antes de que sea demasiado tarde. Es mi oportunidad de darle voz.
No te pierdas a Karla el próximo 25 de mayo en #Reinicio de TEDxMérida

Feministas haciendo contenido. Escucha nuestro podcast: Lo que callamos las Violetas.